Descarga la agenda de la BICeBé 2025 aquí
CHARLAS DE CREATIVOS
INGRESO LIBRE POR ORDEN DE LLEGADA
CUPOS LIMITADOS
SEDES DE LAS CHARLAS DE CREATIVOS
LA PAZ COCHABAMBA
Lun 20 OCTUBRE Jue 23 OCTUBRE
Teatro Doña Albina ¡Auditorio BISA. Campus Julio León Prado

Conoce a Adrián
ALFREDO ROMÁN > Bolivia > LP y CBBA
SALTO AL VACÍO
Salto al Vacío es una charla íntima y reflexiva donde el ponente comparte los momentos clave que definieron su camino creativo. Iniciando con el mismo relato que en La Haine, narra cómo sus intereses se fueron formando, despertando nuevas curiosidades, habilidades y una comprensión más profunda sobre el arte y la vida. Explora la influencia de su familia, la rebeldía como impulso para creer en sí mismo y la convicción de que todo puede ser reinventado. Relata cómo una sensación premonitoria lo llevó a tomar la gran decisión de dejarlo todo para seguir su verdadera pasión. Desde esa elección, apuesta por dar pasos pequeños pero firmes, manteniendo siempre una actitud de aprendiz. Cree en la belleza de la imperfección, en la lealtad hacia uno mismo y en cultivar ideas genuinas desde lo real. Su relato se entreteje con conceptos como Ikigai, Kaizen, Wabi Sabi y Kintsugi, que sostienen su filosofía de vida y creación.
EDWIN MOREIRA > Nicaragua > LP y CBBA
EXPRESIONES DE LA LETRA VERNACULAR Y LA TIPOGRAFÍA LATINOAMERICANA
Una charla que ofrece un recorrido visual por las manifestaciones gráficas populares de la región. A través de rótulos hechos a mano, grafismos comerciales y expresiones espontáneas del entorno urbano y rural, se analiza cómo estas formas tipográficas construyen identidad, narran historias locales y reflejan la memoria colectiva. La charla destaca el valor estético y social de estas expresiones, frecuentemente relegadas por el diseño tradicional, y pone en evidencia su vínculo con el territorio y el saber popular. Una invitación a revalorizar lo cotidiano y repensar el diseño desde lo local.

Conoce a Noel
NOEL BARRÓN > Bolivia > CBBA
PENSADORES VISUALES: EL FUTURO DEL DISEÑADOR GRÁFICO
El diseño gráfico tal como lo conocemos está mutando a una velocidad que muchos aún no quieren ver. En un escenario donde las inteligencias artificiales ya resuelven piezas visuales en segundos, el futuro del diseñador no está en saber usar programas ni en cumplir briefs básicos. Está en pensar, leer el mundo, interpretar simbólicamente y construir sentido visual. Esta charla propone una mirada cruda y sin rodeos sobre el rol que ocupará quien se atreva a dejar de ser operador de software para convertirse en pensador visual: alguien capaz de conectar ideas, cultura, estrategia y forma. Una invitación a repensar nuestro oficio antes de que lo hagan por nosotros.

Conoce a Eloísa
ELOÍSA PAZ > Bolivia > LP
PExoxoxoxox
El dixoxoxoxoxox
CAMILA ROJAS > Bolivia > LP y CBBA
CUANDO PASAN LAS COSAS
Esta charla es sobre esas vueltas inesperadas del proceso creativo. Más que una receta, es un mapa que nos lleva a una aventura que rara vez sigue el plan establecido. Se trata de lo que sucede cuando todo cambia, cuando el cliente da un giro inesperado, cuando nos equivocamos, cuando hay que volver a empezar… y sobre cómo, en medio del caos, aparecen las mejores ideas. Habla de la negociación constante que implica diseñar, no solo con quienes nos contratan, sino también con nuestras propias ideas. De escuchar, de aprender. Porque diseñar también es emocionarse, frustrarse, insistir y meterse de cabeza en algo que aún no tiene forma. Es confiar en el proceso, pero sobre todo, es descubrir lo hermoso que resulta involucrarse por completo en un proyecto y permitir que el proyecto también nos transforme.
JORGE GAMBOA > México > LP y CBBA
EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN COMO FACTOR DE CAMBIO
A lo largo de los siglos, el arte y el diseño no solo han reflejado el espíritu de su tiempo, sino que también han sido fuerzas activas de transformación social, política y cultural. Desde los grabados que impulsaron revoluciones hasta los carteles que definieron movimientos, pasando por la arquitectura que reorganizó la vida urbana y el diseño gráfico que dio identidad a causas globales, estas disciplinas han moldeado cómo vemos, habitamos y comprendemos el mundo. Explorar como la creatividad visual no solo acompañó al cambio, sino que lo impulsó, lo visibilizó y lo hizo posible.