KIKO FARKAS es diseñador e ilustrador formado por la Facultad de
Arquitectura de la Universidad de São Paulo. En su práctica diaria la realiza
en la Máquina Productora, fundada en 1988. Kiko actúa principalmente en las áreas editorial, cultural e
institucional. Por ser un estudio pequeño de 4
empleados y tener un formato colaborativo, la Máquina Estudio posibilita que Kiko Farkas y su equipo
impriman una marca bastante personal en sus proyectos,
lo que hace que tengan una identidad profesional ampliamente reconocida en la escena del diseño brasileño
e internacional.
El trabajo editorial de la Máquina Estudio se caracteriza por la atención dada a la creación de un
proyecto editorial que posteriormente generará un proyecto
gráfico, por la importancia de la edición de imágenes y por la manipulación del objeto que transportará
todo el contenido - sus características físicas.
Es Socio fundador de ADG – Brasil y Miembro de AGI - Alliance Graphique Internationale.
Entre 2003 y 2007 la Máquina Estudio fue responsable por la comunicación visual de la Osesp - Orquesta
Sinfónica del Estado de São Paulo, estableciendo un
importante hito en la producción contemporánea de carteles en Brasil, cuyo resultado fue publicado en
libro y puede ser visto en muchas exposiciones en
Brasil y en el exterior. En 2005 fue ganador del concurso nacional para la creación de la identidad visual
del sector de turismo en Brasil. Entre 2013 y 2016 la
Máquina Estudio fue responsable por la comunicación visual institucional de la Fundación Theatro
Municipal.
Kiko Farkas fue creador y coordinador del programa de especialización en Diseño Gráfico de la EBAC -
Escuela Británica de Artes Creativas entre 2016 y 2018.
Actualmente es consultor para programas interdisciplinarios.
Conferencista en el Instituto de Artes Mauricio Kagel, en la Universidad Nacional de San Martín, Buenos
Aires, Argentina; Conferencista y tallerista en el
congreso Diseño, Agente de Cambio de la Universidad San Ignacio Loyola en Lima, Perú; Conferencista y
tallerista en la Universidad Autónoma de Aguas
Calientes, México; Conferencista y tallerista en la Fundación Momayza en Teherán, Irán. Mención honrosa
para las portadas de la Colección Poesía, de la
Compañía de las Letras en la exposición internacional ZGRAPH11 en Croacia, y muchos eventos importantes
mas.
RIKKE HANSEN en nació en Dinamarca en 1975. Diseñadora gráfica y educadora. Trabaja y enseña en el área entre el lenguaje, cultura y espacio. Tiene pasión por el diseño gráfico, la tipografía y por trabajar con métodos de diseño que proporcionan a los estudiantes formas de comprender fundamentalmente a la sociedad y las necesidades de sus grupos de interés y cómo dirigir estos procesos para obtener resultados útiles. Durante varios años ha trabajado en el desarrollo de productos, estrategias de marcas y consultorías para empresas y organizaciones así como Jefa de Departamento de la Escuela de Diseño de la Universidad Kolding donde ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de nuevos programas educativos para el futuro. Ha sido directora de Designhoejskolen Hoejer, una nueva escuela de diseño independiente que se enfoca en el desarrollo de talentos. Es Profesora Asociada externa en la Universidad del Sur de Dinamarca. Actualmente enseña una variedad de cursos de diseño en diferentes escuelas de diseño y universidades. Trabaja e investiga proyectos de desarrollo de diseño y tiene su propio estudio donde imprime y hace diseño digital. Es dueña de un taller de letterpress. Vicepresidente de la Asociación Danesa de Creación de Libros. Miembro de TypeUnited. Designada Examinador Externo en los programas de educación superior artística del Ministerio de Educación Superior y Ciencia. Ha sido jurado en el XIV Bienal Internacional de Carteles de México; Ganadora del Premio a la Excelencia COFOD; Ganadora del premio Graphis Silver, Gold y Platinum. Exhibe y da conferencias y talleres internacionalmente en Chile, Corea del Sur, México, Jordania, Israel, Siria, Tailandia, Gambia, Malasia, India, Sri Lanka, Holanda, Portugal, República Checa, Estados Unidos y China.
Antonio enseña diseño gráfico e ilustración en la Universidad de Texas
en El Paso, donde es profesor asociado en el Departamento de Arte. Recibió un BFA en diseño gráfico y
grabado de UTEP, y un MFA en comunicaciones visuales de Tyler School of Art en la ciudad de
Filadelfia. Antes de dedicarse a la docencia, fue diseñador en Mithoff Burton Inc. en El Paso,
Texas y diseñador senior/director de arte en Parham Santana Design en la ciudad de Nueva York.
El trabajo de Antonio ha recibido numerosos premios y se ha exhibido ampliamente, incluyendo la Bienal de
Cartel en Bolivia BICeBé, la CIIPE Bienal Internacional de Carteles por Invitación de Colorado, la BICM
Bienal Internacional de Carteles en México, la Golden Bee Exposición internacional de carteles en
Moscú y la exposición itinerante Defensa gráfica: carteles internacionales para la era digital 2001–2012.
Más
recientemente, su trabajo fue exhibido en la Bienal Internacional de Arte del Cartel de B.I en Corea del
Sur, donde también fue galardonado con la Medalla de Bronce. Ha sido conferencista invitado en varios de
estos eventos y se desempeñó como miembro del Jurado Internacional de la BICM y más recientemente actuó
como jurado en el 2018 Global Talent Design Festival en Taiwán. Es cofundador y coorganizador de
Posters Without Borders, una exposición de carteles por invitación que presenta el trabajo de diseñadores
reconocidos internacionalmente. Su trabajo ha aparecido en varias publicaciones de diseño, incluidas Print
Regional Design Annual y Graphis New Talent, mas recientemente Graphis Poster Annual
2022 donde fue
galardonado con medalla de Oro. Su experiencia cubre una amplia gama de conocimientos especializados en
diseño, incluidos diseño de embalaje, identidad gráfica, carteles, ilustración y más.
Natalia Volpe creció en Argentina, es diseñadora gráfica diplomada de
la Facultad de Diseño y Urbanismo de Buenos Aires y obtuvo una Maestría
de Literatura en la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue docente, por más de 15 años, en la Universidad
de Buenos Aires, antes de dedicarse exclusivamente
a su estudio, donde desarrolla proyectos gráficos, editoriales y artísticos, dividiendo su tiempo entre
Buenos Aires y Lyon, donde reside actualmente.
Asimismo destina parte de su producción al desarrollo de carteles sociales y culturales. Que han sido
reconocidos y exhibidos en diferentes partes del mundo.
También es miembro fundador del colectivo gráfico Onaire. Donde experimenta un método de trabajo
participativo, que le sirve como herramienta para su
trabajo artístico colectivo.
Ha sido miembro de jurados internacionales en diferentes convocatorias de carteles, participa en
exposiciones, ofrece talleres y conferencias en diferentes
eventos alrededor del mundo.
MARCO TÓXICO es Cartelista e ilustrador boliviano con más de 17 años de experiencia. Estudió diseño gráfico en Universidad Santo Tomás y posteriormente grabado en la Carrera de Artes y Diseño de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz , Marco es un autodidacta en pleno ejercicio. Fue miembro organizador del Festival Viñetas con Altura (2005-2008), creador y organizador del colectivo de ilustradores LÁPIZ (2012-2014), del proyecto BRABO! (2014), miembro del taller La Perra Gráfica (2014-2017), co-creador de la feria LA FIERA y ahora impulsa su marca de ropa y accesorios VENDEPATRIA. Su trabajo ha sido expuesto en diversas muestras colectivas en varios países del mundo, como ser Alemania, España, Francia, Japón, México y Ucrania, entre otros. Desataca su participación individual en el Festival Rencontres du 9e Art en Aix-en-Provence el 2017 y la muestra Infinite Jest, junto a Emily Lau en Mischmasch Gallery en Hong Kong el 2013. Su trabajo fue publicado en diversos medios impresos y digitales, dentro y fuera de Bolivia, como ser Fierro, El Buen Salvaje, Etiqueta Negra o Les Inrockuptibles, entre otros. Publicó cuatro libros de historieta y tres de ilustración, además de varios fanzines. Su obra forma parte del cuarto volúmen de Illustration Now! de la editorial alemana Taschen. EL 2019 fue reconocido como el Mejor Cartel Boliviano de la Exhibición Principal. Tiene el cráneo trepanado y le gusta el pollo frito.
JOANNA GORSKA es graduada de la Facultad de Pintura de la Academia de Bellas Artes de Gdansk, Polonia. Desde 2003 ella ha estado trabajando con Jerzy Skakun en Homework, su estudio de diseño. Diseñan carteles y trabajan imprimiendo gráficos e identidades para eventos culturales. Sus obras fueron exhibidas —entre otros lugares— en París, Berlín, Londres, Nueva York y Hong Kong. Son ganadores de varios concursos. Los logros más importantes son: Medalla de Oro y Plata en la Bienal Internacional de Carteles de México; Medalla de Plata en la Bienal Internacional de Carteles en Chicago; Premio en 4th Block Trienal de Carteles en Kharkiv y Premio en la Bienal de Carteles en Varsovia. Sus clientes son: El Teatro Powszechny en Varsovia, New Horizons Association, Museo Polin, Museo Nacional en Varsovia, MOS Cracovia, Museo Rising de Varsovia, Vivarto, Museo Mañana y Pulaski en Warka, Polonia.
COCO CERRELLA Diseñador y activista gráfico graduado en 2001 en FADU-Universidad de Buenos Aires, donde también comenzó a dar clases desde 2007. Dicta talleres de Diseño en cárceles de adultos y menores, y en el ámbito privado. Especializado en Identidad Visual y diseño social. Sus afiches sobre Derechos Humanos han sido distinguidos por numerosas organizaciones, expuestos en 39 países, e incluidos en el Libro “The Design for Dissent” de Milton Glaser y Mirko Illic. Ha coordinado el Dpto. de Comunicación y Diseño de Ingeniería Sin Fronteras Argentina, cuya Identidad Visual fue distinguida por Hiiibrand Japón, Flexibility Brand Awards China y el C MD de Buenos Aires. Jurado en concursos nacionales e internacionales. Conferencista en TEDxRosario 2014, Forum Art&Branding Rusia 2015, Bienal Iberoamericana de Diseño 2016, TRImarch y diversos eventos de diseño.
CYNTHIA PATIÑO. Nacida en EEUU por accidente, boliviana de corazón y
paceña de pura cepa. Tiene estudios iniciales en EEUU y Bolivia.
Posteriormente estudió en Bellas Artes y Diseño en Madrid, París y Pasadena California.
Trabajó profesionalmente en diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, packaging, imagen corporativa,
diseño editorial, branding, interiorismo, arquitectura y
paisajismo. Actualmente se considera mujer circo del diseño y madre de dos jóvenes que la conservan
vigente en su desenfrenado mundo actual.
Más de 35 años de experiencia en el ámbito comercial-artístico boliviano, desarrollando imagen global para
empresas del país, siendo lo favorito apoyar a
pequeños y medianos emprendedores con el abanico de posibilidades creativas, siempre con el corazón y
algunos aciertos con la cabeza.
Cuando no está delante del iMac, café con leche en mano acabando con lo poco que me queda de vista,
tiene el iPad en ristre y la materia gris humeando con
tanta curiosidad al alcance de los dedos.
Entre cosas paralelas, le da alegría deshierbar, podar y regar su jardín, esto en sentido literal y
metafórico.
Su lema: No tomarse lo que uno hace muy en serio, es solo un viaje de mil posibilidades si se mantiene la
mente liviana.
DAISUKE KASHIWA nació en Miyagi, Japón. Estudió Ilustración y Diseño
Gráfico en la Universidad de Arte Tama. Tiene un doctorado en el
área de arte en la Universidad de Arte Tama, 2017. El título de su tesis doctoral fue "Metodología para la
creación de formas extrañas en la ilustración" y en ella
investigó y construyó una historia del diseño de "formas extrañas" en la ilustración japonesa. Además,
utilizó su propio método para crear varias ilustraciones.
Actualmente es miembro de la Facultad en la Universidad de Arte Tama y la Universidad de Obirin en Tokio.
Está a cargo de lecturas prácticas sobre ilustración,
diseño de carteles y diseño gráfico.
Es un artista e ilustrador, principalmente para crear carteles culturales. En muchos casos, ha buscado
imágenes vívidas y extrañas en sus propios diseños.
Sus obras han ganado reconocimiento en varios concursos internacionales. En 2014, sus carteles y
colecciones de trabajo con diseños experimentales de
formas extrañas recibieron el Premio del Alcalde y el Premio del Público en la Bienal de Diseño Gráfico de
Brno en la República Checa. También en 2018, ganó
dos premios de Plata en Graphis Poster Annual. Entre 2014 y 2018, participó en Golden Bee de Moscú así
como de la Bienal Internacional del Cartel de México, la
Bienal de Cartel Bolivia BICeBé, la Trienal del Cartel Trnava, la Trienal Internacional del Cartel en
TOYAMA, la Bienal del Cartel Ecuador y la Competición
Internacional del Cartel de Chaumont, Francia..
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS®