Por: ico-D
El tema del IDD2025, Optimismo Extraordinario, trata de romper mitos y rechazar las narrativas pesimistas y catastrofistas. Este año, el tema está siendo desarrollado por nuestro miembro anfitrión, la Asociación de Diseñadores Gráficos de Polonia (STGU), con un cartel diseñado por la diseñadora gráfica, ilustradora y directora de arte ucraniana Olena Tverdokhlib, a quien hemos invitado para ofrecer su interpretación única del concepto.
INTRODUCCIÓN
Los seres humanos siempre han querido más: más tierra, más agua, más aire, más materiales. Sin embargo, históricamente y hasta hoy, esta búsqueda de “más” no ha sido justa. Los ecosistemas y los espacios naturales de los cuales extraemos recursos han sido sometidos a sistemas de producción, consumo y distribución injustos, que no respetan a todas las personas, y mucho menos a las demás formas de vida en el planeta.
Para los diseñadores que viven y trabajan en esta realidad, en la que el acto de crear sigue siendo esencial, surge una pregunta: ¿y si en lugar de rehacer el mundo, nos reimaginamos a nosotros mismos? ¿Qué pasaría si dejáramos de hacer más y consideráramos que, tal vez… ya hay suficiente? Para imaginar esta nueva forma de diseñar, te invitamos a adoptar una mentalidad especulativa basada en un optimismo extraordinario.
TRANSFORMANDO EL MITO DE LA ABUNDANCIA
Cuando comprendemos y experimentamos el planeta en sus múltiples escalas y temporalidades (un enfoque conocido como “pensamiento a escala planetaria”), surge un hecho positivo: el planeta sí tiene suficientes recursos para todos. Tierra, agua, alimentos, refugio y todos los maravillosos materiales naturales que utilizamos para crear y diseñar existen en abundancia.
El mito de la escasez es solo eso: un mito. La abundancia es real; el problema radica en la distribución, el consumo desmedido, la moda rápida, las montañas de basura… el exceso de cosas. Los enfoques centrados exclusivamente en el ser humano ya no responden de manera justa a la escala del equilibrio planetario. Entonces, ¿qué sigue?
RECHAZANDO EL PESIMISMO Y EL EXCESO
¿Qué pasaría si los diseñadores adoptaran el optimismo extraordinario como una actitud y un método de diseño audaz y especulativo? Sabemos que, en estos tiempos, el optimismo puede parecer fuera de lugar—un pensamiento extraordinario. ¿Cómo nos atrevemos a ser optimistas en medio de crisis ecológicas, guerras, codicia y una inminente avalancha de residuos? ¿No sería más responsable adoptar una postura pesimista y de resignación ante este panorama?
Lo cierto es que se ha demostrado que una mentalidad optimista impulsa resultados positivos. No solo favorece la longevidad humana, sino que también estimula la capacidad de llevar a cabo acciones concretas para el cambio. Y, aún más radical, ¿qué pasaría si este optimismo extraordinario nos devolviera la capacidad de asombro y fascinación por la riqueza del mundo?
¿Qué sucedería si este enfoque despertara la creatividad en nuestras relaciones y en nuestro trabajo, permitiéndonos dejar de extraer unos de otros y del planeta, para comenzar a sintonizarnos de manera diferente con las dinámicas complejas que sustentan el equilibrio, la equidad y el florecimiento de la vida?
EVENTO OPTIMISMO EXTRAORDINARIO — Día Internacional del Diseño 2025 / Polonia
EL OPTIMISMO COMO PRÁCTICA DE DISEÑO
«Como diseñadores, el optimismo forma parte de nuestro ADN. Estamos formados para mirar hacia adelante, imaginar y dar forma. Pero el optimismo no es automático. Es una habilidad. Una elección. Una responsabilidad. Y, en última instancia, una práctica.
Estamos entrenados para anticiparnos. Poseemos conocimientos, herramientas e imaginación para transformar perspectivas—las nuestras y las de los demás. Por eso, el optimismo está en el corazón del diseño. Sin embargo, usarlo o no depende de nuestra disposición y nuestra capacidad de acción.
En un mundo de agotamiento, cinismo, crisis climática, guerra, velocidad y superficialidad, el optimismo puede parecer absurdo. Pero, ¿y si el optimismo fuera la herramienta creativa más radical y poderosa que poseemos?
El evento de la STGU para el Día Internacional del Diseño 2025 es una narración polifónica sobre el Optimismo Extraordinario como una postura profesional real. Es un encuentro de personas que practican el optimismo a través de la acción. No desde la teoría, sino desde el diseño.»
— Asociación de Diseñadores Gráficos de Polonia (STGU), liderada por Lena Pianovska (miembro del consejo)
PROGRAMA Y CONFERENCIAS
Bartek Kotowicz (PL)
«La confianza en uno mismo es una estrategia.»
Estratega de marca, experto en LinkedIn, mentor y educador.
Ayuda a creativos a construir una presencia auténtica en línea, sin presiones ni artificios. Muestra cómo los diseñadores pueden destacar en un mundo donde la imaginación ha sido relegada por el análisis de datos. ¿LinkedIn sin vergüenza ajena? También eso es una forma de optimismo.
Anssi Kähärä (FI)
«La humanidad es el briefing definitivo.»
Director Creativo de Werklig, presidente de Grafia, jurado en tres continentes.
Autor de la nueva identidad de Helsinki y uno de los diseñadores más influyentes de Europa. Aporta el enfoque nórdico: sereno, perspicaz y con una confianza interior. Demuestra cómo incluso los sistemas públicos pueden rediseñarse con cuidado y valentía. Cree que el diseño puede hacer que lo público sea más humano.
Pani Jurek (PL)
«La belleza como resistencia.»
Artista, diseñadora y fundadora de un estudio independiente de cerámica.
Crea objetos sensoriales e interactivos que oscilan entre el arte y el diseño. Su trabajo es una materialización de la esperanza. La belleza y la tactilidad se convierten en una forma de resistencia en un mundo cada vez más frío y desconectado de los sentidos.
Lena Pianovska & Bożena Cichecka (PL)
«La confianza como estrategia: estudio de caso del Centro de Música de Cracovia.»
Miembros del consejo de la STGU. Dos creadoras. Dos perspectivas. Un compromiso compartido.
La historia de su colaboración con la ciudad de Cracovia para la identidad del Centro de Música. Un concurso público que no se convirtió en una farsa, sino en un proceso ejemplar basado en la confianza, la colaboración y el oficio. Un caso que demuestra que la confianza puede llevar al mejor proceso de diseño público en Polonia hasta la fecha.
«Trabajamos con empresas, instituciones culturales, municipios y ONG. Sabemos que el optimismo es una elección, y que vale la pena diseñar para los buenos tiempos, no solo para los difíciles.»
FORMATO DEL EVENTO
- Híbrido: Varsovia + transmisión en vivo (por confirmar)
- Idiomas: Polaco e inglés (sin traducción)
- Invitados: De Polonia, Finlandia y otros países
- Formato: Talleres, conferencias, conversaciones y estudios de caso
NOTA DE STGU
Este no es un evento sobre la perfección. Es un encuentro de personas que trabajan porque creen que lo mejor es posible. El Optimismo Extraordinario no es un tema, sino una postura.
Es el acto de trabajar como si el mundo pudiera arreglarse. Porque puede.
En Polonia—un lugar donde la historia está siempre presente—el optimismo debe construirse con cuidado. Es un acto consciente de desafío creativo. Nuestro programa nos recuerda que, incluso en medio de ruinas, podemos imaginar y diseñar para tiempos mejores. No solo para sobrevivir.
ACCIONES Y PROPUESTAS PARA 2025
¿Buscas más ideas para celebrar el Día Internacional del Diseño 2025? Aquí tienes algunas maneras de unirte a la conversación:
Invitamos a diseñadores y organizaciones a crear eventos en torno a este tema. Estos pueden incluir actividades digitales como entrevistas en vivo, conferencias, charlas transmitidas en redes sociales, así como encuentros presenciales, debates o talleres inspirados en este concepto y en las siguientes preguntas:
— ¿Tu diseño es optimista?
— ¿Te sientes abrumado por la presión de crear más “cosas”, de diseñar objetos o sistemas de distribución que no son justos ni éticos? ¿Cómo podría tu práctica de diseño desafiar el mito de que “no hay suficientes” recursos para todos?
— ¿Qué narrativas pesimistas te están limitando para diseñar de la manera en que realmente quieres? ¿Cómo podrías incorporar más positividad en tu práctica?
— ¿Cómo puedes usar las herramientas del diseño para cambiar percepciones y permitir que todas las personas y seres vivos prosperen? ¿Puedes imaginar un modelo positivo para algo que aún no existe?
— ¿Qué acto de diseño extraordinario podrías llevar a cabo para demostrar que el optimismo puede fomentar el equilibrio, la equidad y el florecimiento de la vida?
La BIENAL DE DISEÑO Y CARTEL BOLIVIA BICeBé es miembro de Consejo Internacional de Diseño ico-D
FUENTE: ico-D
https://www.theicod.org/en/resources/news-archive/international-design-day-2025-outlandish-optimism